¿ADÓNDE VA LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA?
A 12 años de la reforma educativa Boliviana (Ley 1565, 7/VII/1994), surge un ante proyecto de una “nueva Ley” de educación denominada “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” (representantes de la escuela de Warisata 1931), Es por ello que en este momento es necesario hacer un diagnostico y análisis que tendrán como finalidad hacer un acopio de experiencias, sugerencias y proyectos que permiten aportar al País con una propuesta educativa.
Para este trabajo se quiere determinar de donde venimos, donde estamos y adonde vamos, es por ello necesario hacer una análisis de nuestra realidad educativa, y de las propuestas pedagógicas que han estado vigentes en nuestro País, enmarcadas en sus leyes, reglamentos, resoluciones, decretos, etc, que se reflejaran mas concretamente en su diseño curricular.
Para el desarrollo del presente trabajo se tomara en cuenta tres prácticas importantes que son la: IDEAL, REAL Y FACTIBLE.
1. LA PRACTICA IDEAL DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA
Se entiende por práctica ideal, a la formación de un proceso teórico de elaboración de modelos básicamente conceptuales que llegan a ser tentativas, que se aceptan solo por conveniencia como un marco referencial teórico definitivo, aunque consciente que puede ser abstracto y alejado de la realidad, esta construcción de conceptos teóricos tienen una perspectiva ideológica definida, que necesita esa verdad poner en prueba y verificarla para posterior enriquecimiento en la práctica.
La práctica ideal de la EDUCACION, responde implícita o explícitamente a un determinado sistema de “paradigmas educativos” desde un enfoque teórico determinado, dado en la cantidad de información teórica dadas en la Reforma Educativa Boliviana, que como en Latinoamérica se han encontrado involucrados por la imposición neoliberal, esta postura teórica busca la adecuación e integración de conceptos fundamentales basados en teoría(s).
En este aporte de la Práctica Ideal en la educación, desde la perspectiva de la Reforma Educativa, se elaborará un resumen esquemático de las principales aportaciones teóricas de los enfoques Paradigmáticos, para ello tomará en cuenta al vigente Diseño Curricular.
1.1. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
Desde la perspectiva de este trabajo, se relaciona a la producción del conocimiento científico mas concretamente a la epistemología referida a la construcción y evolución del conocimiento científico.
Kuhn (1959), la determina como: “Realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, este proceso de conocimiento es dinámico gracias a las rupturas epistemológicas y se desarrollan constantemente en periodos de evolución que se los denomina: Preparadigmático o precientífico, de ciencia “normal” y ciencia revolucionaria.
Aunque muchos autoresal referirse a las teorías conductuales y las teorías procesuales (cognitivas y sociales), no lo determinan como paradigmas.
1.2. PARDIGMA CONDUCTUAL “DECADENTE”
Los paradigmas de la teoría educativa conductual, se encuentran centralizados sus estudios a la conducta externa negando todo el concepto de conciencia, determinado un modelo de comportamiento dado por un estimulo, una respuesta, donde el hombre es como una tábula rasa, que se puede moldear desde la infancia.
De esta manera el conductismo cierra las puertas a la conciencia, afirmando que el aprendizaje se logra por la repetición continua de estímulos que posibilitan la adquisición de conductas esperadas y programadas, las que con un debido reforzamiento se afirman o extinguen dichas conductas.
El conductismo, basado en los estudios del aprendizaje mediante condicionamientos, considerando innecesario el estudio de los procesos mentales superiores para la comprensión de la conducta humana, el aprendizaje es siempre iniciado y controlado por el ambiente, entre sus máximos exponentes se encuentran a: Pavlov y Watson con el condicionamiento clásico; Skinner con el condicionamiento operante; Trordinke con el condicionamiento instrumental; Kéller y Shelman con la instrucción personalizada.
1.3. PARDIGMA PROCESUALES “DOMINATE”
La teoría educativa procesual sobre la base de las teorías cognitiva y las teorías sociales. La teoría cognitiva y sociales nace en contra del paradigma conductual, tomando como sus máximos exponentes la teoría cognitiva en el constructivismo experimental a pensadores como Jean Piaget, con su teoría psicogenética; Merril y Reigeluthi con la teoría de la elaboración; Wood y Bruner con las teorías del descubrimiento. En el constructivismo conceptual a: Ausubel, Novas y Norman con las teorías de los aprendizajes significativos; Norman y Novas con las teoriza, redes, esquemas y mapas conceptuales; Lev Semionovich Vigotsky con la teoría del desarrollo potencial.
En las teorías sociales, ecológicas o contextual se encuentran el aprendizaje mediado, con sus representantes, Feurestein con la teoría del interaccionismo social; Vigotsky con la teoría de la zona de desarrollo potencial; Mc Millan con la teoría del aprendizaje social; Bandura con la teoría del aprendizaje por imitación
Las teorías cognitiva, estudia la dinámica de la construcción del conocimiento y reconoce al aprendizaje como un proceso continuo que dura toda la vida, desarrollándose una continua reconstrucción interna de la realidad cambiante múltiple y compleja que no esta determinada en los comportamientos.
Las teorías cognitiva toma en cuenta la forma de percibir, procesar, comprender, la memoria, atención, inteligencia, pensamiento y todo aquello que van relacionado con el aprendizaje.
En la teoría constructivista, el ser humano adquiere el conocimiento mediante un proceso de construcción individual y subjetiva, de manera que la percepción del mundo está determinada por las expectativas del sujeto.
Por otro lado es importante relacionar esta teoría con el apoyo de la Psicología evolutiva y la Psicología diferencia, dadas las diversas etapas o estadios de evolución pasa el sujeto desde que nace hasta que muere.
En las teorías sociales lo fundamental se basa en el aprendizaje mediado y la interacción que tiene el grupo en los procesos de aprendizaje.
1.4. PARADIGMA AUTOGESTIONARIO “EMERGENTE”
En este momento sobre la base del paradigma “dominante”, que se encuentra en crisis surge nuevamente el paradigma autogestionario, que se encuentra nutrido en nuestro medio por las experiencias dadas en el modelo de Warisata de Elizardo Pérez y Avelino Siñani, que combina el ayllu inca con los principios educativos socialistas de la escuela taller, con la educación integral y politécnica, que desarrolla una política organizativa democrática que va al rescate de la tradición de la comunidad indígena.
El movimiento pedagógico autogestionario, busca que la sociedad logre concienciar sobre renovarse profundamente a partir de una nueva forma de asunción de los individuos con relación a su responsabilidad y los cambios educativos a partir de la participación directa de la tríada: estudiantes, profesores, padres y desde luego inmersos dentro del grupo social que este ultimo interactúa. La autogestión al conceder responsabilidad al estudiante de su propio aprendizaje forma valores sociales que se encuentre orientados hacia la colectividad que va en busca de la transformación social mediante los proyectos de cambio sociales.
Entre sus representantes principales se encuentran: J. Rousseau (1712-1778), Simón Rodríguez (1771-1854), Sandino en Nicaragua; Martí en Cuba; S, Neill, en el Reino Unido (1921); el movimiento de Freinnet, en Francia; Ivan Illich y Paulo Freire, en Latino América; experiencia en Reformas Universitaria en 1918 en Córdova, en los años 20 la educación Socialista en Yucatán; en los años 30 en Warisata; los años 70 en Xochimilco, a la vez se le dio un tinte mas de tipo socialista o de carácter político y social como la Comuna de Paris, los trabajadores en Yugoslavia, Rusia, Italia, España, actualmente se la ha tomado como bandera en las reinvidicaciones de movimientos sociales y organizaciones políticas, hablándose en los años 80 del socialismo autogestionario, en nuestro medio se ha comenzado a trabajar sobre la experiencia de Warisata.
Las experiencias educativas autogestionaria en las sociedades capitalistas se han mostrado contradictoria, dado que la educación responde a los fines, intereses y servicio de las estructuras sociales existentes.
Los movimientos autogestionarios no solo están fundamentados en las practicas sociales si no tiene su aporte dentro del diseño curricular en los factores macro curriculares psicológicos como ser la teoría de los grupos y la psicoterapia institucional. Con la teoría de los grupos se encuentran los aportes de J. Moreno con la sociometría y la psicoterapia dados en el psicodrama y sociodrama; K. Lewin de tendencia gestaltica y fundador de la dinámica de grupos de tipo holístico; C. Rogers en el enfoque personalista y la pedagogía no directiva, la psicoterapia institucional de los años 40 nacida en Francia.
El enfoque teórico humanísticos surge por despersonalización y deshumanización que sufría el ser humano aparece esta nueva teoría, que centra su trabajo en el sentir, el sensualismo, las emociones, la pasión y la experiencia inmediata, su enfoque esta determinado en el presente, donde el sujeto existe y siente de manera ahistórica e inmediato (el aquí y el ahora), sin tener en cuenta las nociones preconcebidas del individuo y su pasado.
El principio básico del enfoque humanístico es dado en el proceso vivencial de la toma de conciencia que se realiza de persona a persona a través inter-relación “Yo-Tú”, de manera existencial.
La Psicología humanista, es una corriente de la Psicología - psicoterapía y una filosofía de la vida que sitúa al hombre, con la humanidad, su naturaleza y el universo como un todo armónico, coherente y perfecto.
Podemos encontrar en la Psicología humanista una visión integradora de las distintas áreas intelectual, emocional, espiritual y corporal, que concibe a la persona como una totalidad donde se interrelaciona factores físicos, emocionales, ideológicos o espirituales formando el ser real, no como producto de una suma de partes. Como un ser completo que tiene en cuenta cada aspecto y su influencia en el resto.
Considera al hombre dotado de potencialidades para su completo desarrollo, en este aspecto la Psicología humanista resulta revolucionaria ya que deja una puerta abierta a la integración del sujeto con su medio.
La Psicología humanística no categoriza a las personas, pero busca encontrar la identidad perdida e ir del miedo al amor, ofreciendo las herramientas necesarias para el momento más oportuno, mediante la relación de persona a persona.
La orientación no directiva, el trabajo lo realiza con el cliente cooperando en solucionar sus conflictos, dejando que el mismo (cliente) sea el encargado de sus decisiones, para que aprenda sus propios hábitos intelectuales y afectivos que le capacitan a resolver sus problemas.
Unos de los fundadores de la Asociación Americana de Psicología Humanística fueron: Abraham Maslow, Carl Rogers, Charlotee Buhler, Kurt Koffka y otros el año 1962. Maslow, plantea que el concepto de autorrealización y describe ocho modos de auto realizarse:
Primer modo, la autorrealización significa vivencia plena, y desinteresada, con una concentración, absorción personal total y plenamente humana donde el sí mismo (self) se actualiza.
Segundo modo, considerar la vida como un proceso de elección sucesivas siendo la opción del crecimiento, ya que la elección progresiva o regresiva orientan hacia la defensa, seguridad o el miedo.
Tercero modo de autorrealización implica que hay un sí mismo que se actualiza es una estructura, el ser humano existe en sí mismo, emergiendo a través de la introyección o internalización de valores o hechos.
Cuarto modo, ser sincero, significa mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas implica asumir responsabilidad para encontrar la realización del sí mismo.
Quinto modo, Los pasos de la autorrealización que son el vivenciar, elegir la opción del crecimiento, de escuchar las voces del impulso, de ser sinceros y de responsabilizarnos, todo ello llevan a mejorar las opciones de vida en todo momento de decisión, con estas bases se descubrirá que se configuran mejores opciones acerca de lo que está constitucionalmente bien para él, significa escucharse a sí mismo, a su propio sí mismo (self), a cada instante de la vida, aun que el expresar algo sinceramente implica ser diferente, impopular e inconformista.
Sexto modo de la autorrealización, dado en el proceso de actualización de las propias potencialidades, en cualquier momento, o grado, haciendo bien aquello que uno quiere hacer para llegar a ser tan bueno como uno pueda ser.
Séptimo modo, determinadas en las experiencias cumbre o místicas, que son momentos transitorios de autorrealización, momentos de éxtasis que no pueden compararse, garantizarse, ni siquiera buscarse, se debe preparar las condiciones para que las experiencias cumbre sean más probables.
Octavo modo, descubrir quién es uno, qué es, qué le gusta, qué no le gusta, qué es bueno o malo para uno, hacia dónde va y cuál es su misión –abrirse para sí mismo -, significa desenmascararse y ser autentico, identificando las defensas y renunciar a ellas.
El aporte de Psicología gestaltica nace, como un movimiento de protesta contra el conductismo, estructuralismo, behaviorismos, funcionalismo, creció con la influencia del trabajo que realizo sobre la percepción, formas visuales, configuraciones (Wertheimer, kölher, koffka 1912); posteriormente se extendió al aprendizaje como la memoria, pensamiento; la personalidad; la conducta social, determinándose en todo momento como idea fundamental para comprender los fenómenos por medio del análisis de los elementos que la constituyen.
La palabra gestal se refiere a una entidad especifica concreta, existente y organizada donde se posee un modelo o forma definida, significando como se percibe en la mente los objetos conocidos cotidianamente, posteriormente se la conoció como teoría del campo por considerar que la conducta tiene lugar en un medio ambiente con un sistema de tensiones y esfuerzo donde se producen el insight, caracterizada por la reproducción de una nueva conducta.
Otros aportes importantes de la gestal se encuentran en la utilización del isomorfismos y discernimiento que lo aplicaron a la solución de problemas cuerpo – mente; en el campo psicofísico con la conducta que lo componen el yo y el medio ambiente; el de figura – fondo, de donde surge la ley de prägnanz (buena forma) y cierre, donde las figuras incompleta o abiertas tienden a cerrarse o completarse, operando el mismo mecanismo en el pensamiento, en el aprendizaje, donde un problema no resuelto o una tarea especifica no aprendida es una gestalt incompleta que origina tensión, al resolver el problema se efectúa el cierre y se descarga la tensión se lo realiza también por la solución repentina a un problema.
Hasta aquí se puede comprobar que la gestal se ocupa de las figuras externas al organismos con lo referente a los principios y leyes de la percepción, al aplicar los principios de la formación de gestalten dados por la agrupación de los estímulos en sus leyes de proximidad, semejanza, continuidad, cierre, en la percepción figura – fondo, pregnancia o prägnanz donde existe la constancia y el movimiento aparente.
Para concluir podemos determina entonces que para Castanedo (1997), la gestalt se sitúa actualmente en el pensamiento existencial, donde se pregona la toma de conciencia de lo que ocurre en el momento inmediato, dándose cuenta del aquí y ahora de sus experiencias.
Dicho enfoque ve el psiquismo como si fuese algo orgánico que llega a constituir una unidad, que no puede separarse si no comprenderse desde la idea de la totalidad par no desvirtuar la realidad.
Las características generales de la autogestión se determina en:
Ø El estudiante es considerado como sujetos con responsabilidad de su propio aprendizaje, participando activamente en las labores educativas curriculares y extracurriculares.
Ø El profesor su función es no directiva y va a responder necesidades determinadas dentro del grupo, para poder alcanzar sus objetivos y metas.
Ø El profesor es animador del grupo, se basa en la pedagogía de la pregunta, sucintando problemas, estimula, mostrando alternativas de solución.
Ø El profesor es empático con el estudiante y el grupo, con los problemas que puedan surgir de esta relación.
Ø La escuela es por si misma un grupo social con vida propia, por la participación directa de todos los miembros en su organización y funcionamiento.
Ø Se estimula la autonomía y la creatividad, sin dejar la critica que pueda surgir.
Ø El aprendizaje no es impuesto, esta determinados por motivaciones dadas por el grupo y los estudiantes.
Ø Las relaciones son cordiales, abierta y mediante un dialogo de tú a tu entre estudiantes y profesores
Ø Existe la discusión comunitaria de los problema existente donde están involucrados la triada estudiantes, profesores y también la comunidad.
Las principales corrientes y experiencias autogestionarias se las determinan dentro de dos grandes grupos: la Pedagogía Libertaria y la Institucional.
La pedagogía Libertaria: la experiencia de Hamburgo y Summerhill, que determina la libertad del niño como objeto central de la educación. S. Nill, máximo representante de esta corriente sostiene que la formación del carácter y posteriormente de la personalidad se desarrolla en base a la conciencia de sus necesidades que el estudiante tiene. La tendencia libertaria es una expresión de reflexión y renovación del pensamiento en su practica pedagógica, entre estas se pueden ver:
Ø Libre expresión del estudiante.
Ø El estudiante como elemento esencial de la comunidad, con su originalidad y su individualidad.
Ø La libertad base de la organización educativa
Ø La comunidad escolar impulsa la educación grupal.
Ø Desaparece la relación
Ø autoritaria del profesor y el sometimiento del estudiante.
Ø El profesor no es el modelo, la posición es la no directiva.
Ø El aprendizaje es informa a través del grupo según sus intereses.
La pedagogía Institucional, surge los años 60 en Francia con los movimientos de profesores de Freinet, son mas radicales en sus métodos activos, el grupo escolar esta inmerso dentro de una institución donde el grupo establece sus normas, reglas en las cuales sus componentes los asumen por convicción propia. Se encuentra fundamentado en sociología revolucionaria principalmente de tipo marxista, se caracteriza por la función del profesor no directiva y el fomento de la autogestión y el análisis de la institución. Por lo tanto se presenta como un instrumento de análisis crítico de la sociedad, donde se transforma la sociedad mediante la institución y los proyecto que desarrollan sus participantes, pone en relieve la relación entre educación y el sistema social.
Desde luego existen autores que no están de acuerdo incluso con ello pero no dejan de estar dentro de este grupo es el caso de Iván Illich, que lo podemos considerar como el extremo de la pedagogía autogestionaria, ya que plante que la Institución es demasiado autoritaria y se exige muchos años de escolaridad al estudiante, y el mismo proceso puede realizarlo en menor tiempo si se encontrara motivado, En Bolivia tenemos como seguidor a, Baptista Gumucio.
2. PRÁCTICA REAL.
Definimos como práctica real, a la recopilación y organización de información dadas en la averiguación de un hecho que se centra el debate en torno a un fenómeno real determinado.
Al atisbar a la realidad mediante esta práctica real se observa un permanente cambio y que teóricamente no se llega al conocimiento definitivo, por lo tanto los contenidos altamente vivénciales, visualizables y comportable de forma objetiva se encuentran fragmentados, dispersos en la realidad y no como se perciben a través de los aportes teóricos.
La práctica real, de la educación, llega a estar determinado por el nivel operativo que se inicia en el captar el modelo de aproximación teórica y práctico que se tiene en la ley, reglamentos, estatutos, decretos emitidos dentro de la Reforma Educativa (R.E.).
Es la búsqueda de una explicación como formulación explícita y precisa de la actividad teórica científica para descubrir las formas prácticas de existencia de los procesos que se han ido desarrollando en la educación, para luego distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interrelaciones con otros procesos, generalizar, profundizar los conocimientos y experiencia en estos 12 años de reforma educativa.
Para no pecar de soberbios es necesario realizar algunos punteos para que el lector realice por su cuenta mayor aporte:
Ø La R.E. es impulsada por las políticas de Banco mundial, del Fondo Monetario y de la Comisión para América Latina, y otras instituciones.
Ø La R.E. fue impuesta de la noche a la mañana y no se logro concienciar entre los principales sus principales actores, llevando esto desde el principio a la residencia, puesto que fue considerada en cierto momento entre las 3 leyes malditas (R,E,. Participación Popular, Descentralización)
Ø La reforma fue desde el ETARE una copia de la RE educativa española, que los técnicos tanto del ETARE y posteriormente los del Ministerio plagiaron fielmente y creyeron que nunca se iba a descubrir el delito.
Ø La lectura de la realidad no fue determinado en un proyecto educativo popular que se fue trabajando en los Reuniones y Congresos anteriores, que solo se planteo el proyecto educativo de tipo neoliberal en base a las: necesidades básicas de aprendizaje, satisfactores, desarrollo humano sostenible, no a la pobreza, a la vez la RE, se utilizan términos de las ciencias económicas como ser calidad, eficacia, eficiencia, inversión.
Ø Con la RE se plantea el Neoliberalismo, trayendo consigo la globalización dentro del ámbito económico, con la imposición del mercado; en la política se habla de democracia liberal; a nivel social y cultural interculturalidad y bilingüismo.
Ø Se interpreta a la RE como tipo de privatización de la educación en desmedro de las clases populares, como se dio en otros países vecinos, principalmente centro América.
Ø Se toma en cuenta desde la perspectiva de transformación productiva desde el conocimiento y la educación.
Ø A los “Inversionistas” de la RE solo les intereso desde el inicio la educación primario, no por ello en el proyecto educativo de un Gobierno la determino como si las Universidades fuesen un lugar de “estacionamiento” de la población joven desocupada.
Ø Con la Globalización, se intenta dar iguales oportunidades a todos, pero en el fondo se nota que los que sobresalen serna siempre los mas fuertes y la clase dominantes, por otro lado existiría siempre mayor miseria, mayor exclusión social a todo nivel.
Ø La educación se basa principalmente en los pilares de la Educación que se las determinó mas concretadamente en el aprender ser, aprender hacer, aprender a convivir, aprender a conocer.
Ø Los pilares de la RE. se concretizaron primero en dos y luego en tres que son participación Popular, bilingüismo y la interculturalidad.
3. LA PRÁCTICA FACTIBLE
Se entiende como Práctica Factible, a la aplicabilidad de la ciencia y la idea de utilizar los conocimientos adquiridos en la realidad inmediata. La integración de la teoría y la práctica, se presenta en un proceso de conocimiento de modo que ambos llegan a constituir las partes de una totalidad dialéctica.
Práctica Ideal y Real conduce a un proceso de una dinámica en la cual la Práctica Factible forma sus concepciones teóricas acudiendo a los procedimientos que sigue la práctica actual, confirmando los planteamientos teóricos, para continuar hasta integrar ambos procedimientos, colocándose de este modo en el punto de confirmación de los conceptos y el campo de comprobación de los conocimientos en la realidad.
De esta forma se podría decir que la Práctica Factible va actuar como fuerza que empuja la atención y la creatividad en una línea de descubrimientos, ya que no solo servirá desde lo teórico o práctico para identificar, clarificar o verificar hechos y relaciones, si no orienta a la construcción de un modelo operativo a nuestra realidad.
Como producto de esta práctica (Factible) se tiene dos frutos: El primero la recopilación y análisis de los enfoques teóricos, con propuesta de concepciones de alternativas a la realidad determinada en una nueva propuesta educativa, El segundo la elaboración de un instrumento para conocer, actuar, siendo operativos en la aplicación a una situación concreta de la educación.
La práctica Factible, se da en emplear con originalidad los frutos de la ciencia y la tecnología del medio en la que se habita, para sacar una conclusión de aplicación y adaptación a nuestra realidad social en la cual sé esta inmerso, de esta forma se modifica el estado de cosas existentes, sin entrar en fanatismos.
La Práctica Factible, en nuestro caso, propone visualizar la unidad teórica dadas en la Reforma educativa, basados en sus leyes, resoluciones, decretos, reglamentos enfoques teóricos curriculares, y por otro lado analizara el cómo ha intervenido la práctica realizada en nuestra realidad, mediante el Ministerios y la Dirección Departamentales de Educación, para luego conjugarlas y lograr dar o respuestas concreta teórica y practica a la reforma educativa, no siendo esto un recetarios si no mas bien una base de análisis, para continuar el estudio
Con todo ello se llega al resultado de la investigación realizada en el ámbito bibliográfico (IDEAL) y por otro lado la investigación descriptiva y evaluativa de las instituciones inmersas en la educación (REAL) se lograran determinar como la creadora de condiciones que permiten la producción de conocimiento para una acción innovadora, que va basado entre la teoría y la practica denominada la “practica factible” que se plantea servirá como un modelo alternativo en el proceso de la educación, a la vez podría servir de base para emplear en otro tipo de análisis.
La practica Factible deberá ser construida por todos nosotros que nos encontramos dentro de la Educación, pero a la vez se debe respetar a los especialistas y técnicos del área o en caso contrario diremos el que sabe, sabe y el que no sabe es ...................................de educación, o podríamos determinarlo de manera más popular zapatero a tus zapatos.
Con el aporte de todos se lograra recrear y llevar adelante una RE, que no solo este en papel y si no exista la socialización y lograr concienciar a los sujetos que se encuentran inmerso en este cambio.
M.SC. JUAN JESÚS JUSTINIANO VELASCO
SC. 15 DE ABRIL DEL 2006
22 comentarios:
julio césar rojas sáenz ABORDAJE COGNITIVO CONDUCTUAL EDUCATIVO II
blogger:
juliocesar-master.blogspot.com
"Las experiencias educativas autogestionaria en las sociedades capitalistas se han mostrado contradictoria, dado que la educación responde a los fines, intereses y servicio de las estructuras sociales existentes".
la educación es la que necesita adaptarse al pais, y no asi, que nos adapten a medias y por ultimo que nos traigan una de otro lado del mundo para nosotros por ese personaje, que como dice un amigo: su madre podra ser la mas santa del mundo pero el es un hijo de.... y lo que nos esta fregando a los bolivianos es sencillamentela ambición de dinero, y eso fue lo que estuvo moviendo a la reforma educativa fue que neoliberalistas, o sea personas que no estaban inmersos en la temática, que no tenían nada que ver con la educación, no se percataron tampoco de hacer partícipe al factor humano, de que se involucren y tengan ese ansia de compromiso con la educación boliviana en este caso.
por otra parte el artículo es bueno, pero tal ves se debería crear una ventana antes, que sea mas corto, para que lo puedan leer mas personas, se interesen en este y pasar a la profundidad que tiene el presente...
ROLANDO CAQUEGUA ONOFRE DIJO:
En Bolivia es verdad que la educación a pasado por un proceso de cambio a través de la Reforma Educativa (R.E.)sin embargo e podido notar de que hay propuestas y teorias muy interesantes que con la ayuda de los actores sociales se puede poner en practica para el cambio de educación, tales como la de Piaget,Vigotsky,Ausubel,Bandura,Bruner y otros.
La R.E. que practicamente es la real en nuestro medio y que no esta acorde con nuestra necesidades ya que fue impuesta de la noche a la mañana por las tres leyes malditas,pero que hayque saberlo interpretar y que solo esta al alcance de las clases populares. Pienso que todo esto debe dar un giro,un cambio,un reajuste,poner un nuevo modelo alternativo donde seamos participes todos nosotros que nos encontramos den tro de la educación y de esta manera tener una nueva R.E. que esté acorde con nuestra necesidades. Y que esta educación en Bolivia pueda ser al fin pertinente para todos.
CARRERA: Cs. de la educación
NUMERO DE LISTA: 1
El país inició un proceso de Reforma Educativa, que trajo con sigo luces y sombras, el proceso de Reforma Educativa que se implanto en nuestro país era de tipo idealista, algo que sin duda a primera vista impresionaba y gustaba, pero que luego al transcurrir el tiempo esa imagen que en algún momento cautivo de se desborono de a poco, debido a que no estaba planificada para una sociedad como la nuestra.
No debemos negar que la Ley 1565 nos abrió el rumbo de la educación hacia cosas nueva he interesantes en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que cambio de alguna manera el modo de pensar de y de aprender de los educandos, pero eso no fue suficiente como para que permaneciera como modelo a seguir, esto debido a que a pesar que tienes muchas cosas buenas que rescatar, también existieron los errores.
Los errores que se cometen cuando se trata de copiar los que no va con nuestra forma de ser y de vida que en cada parte del mundo son diferentes.
Ahora después de considerar el fracaso vemos venir algo casi similar, esto por que todavía existen personas que se dejan llevar por las cosas idealista, sin tratar de vera mas halla y considerar ciertas teorías que nos muestran las cosas de una manera mas científica lo cual nos ayuda a ver de una forma mas objetiva el modelo de educación que necesitamos.
SERGIO VARGAS
LISTA: 70
ME PARECE BUENO PERO
he leido el trabajo, y el analisis tiene un buen fundamento, sigue adelante.
jorge jimenez
La educacion en Bolivia va hacia un cambio de nuevas oportunidades para el desarrollo del pais,para que las personas desde pequeños tengamos en nuestra mente un cambio de superacion, para evitar la pobreza y seamos capaces de aceptar un desarrollo humano.
Lo que pretende que podamos ser capaces de hacer todo lo que se nos viene en la vida durante los procesos de actualizacion los cuales nos llevan a una mejor forma de vida y haciendo el bien a todas clases sociales sin discriminar alguna y desmerecer a nadie.
La Reforma Educativa es la idea de los estudiante y profesores tenga una buena relacion la cual se llenen de enriquecimiento uno del otro para poder lograr un mejor descubrimiento de su interes, no solo basado en la teoria sino tambien en la practica, para llevar asi de esta manera a la practica en la Reforma Educativa con la socializacion y concientizar a los sujetos que se sientan inmersos y capases de nuevos cabios que le serviran para su superacion.
Maria Fatima Gutierrez
N de lista: 2
8 vo semestre
En la actualidad podemos ver que la Educacion ha cambiado mucho a hecho muchas transformaciones como podemos leer en este articulo,la educacion que se imparte en los colegios no es la misma de antes, ahora,podemos decir que cuando se dio la Reforma Educativa esta tuvo muchos tropiesos y muchos golpes pero con el pasar del tiempo se han ido adaptando a esta misma, pienso que la educacion deberia adaptarse a nuestro pais, y no asi ella, ya que podemos ver que tanto maestros como alumnos deben basarse a los curriculum que se dan seguir las normas, para asi tener una relacion participativa dentro del aula.como podemos ver estos cambios que se estan dando por el gobierno no son buenos ya que tratan de implantar cosas que no van a dar resultado positivo para la educacion del pais,pienso q seria necesario, intentar cambiar la forma de enseñar de los profesores ya que algunos no tienen ese interes de enseñar como se tiene que hacer.
El articulo me gusto mucho ya que habla de como fue imnovando y que cambios sufrio la R.E, en nuestro pais, el contenido es bastante bueno tiene mucha informacion y me parecio muy interesante.
Lic.me olvide colocar mi nombre es ana paola franco arnez
Abordaje Educativo I 9veno semtres psicologia
¿A dónde va la educación en Bolivia? Es una pregunta la cual deberíamos hacérnoslo todos, ya que formamos y somos formados bajo su cobijo. Me llamo mucho la atención sobre el nuevo paradigma auto sugestivo que esta surgiendo en nuestro medio, conocer mas sobre sus magnitudes y conocer sobre todo desde el punto de la reforma educativa y su gran afluencia en nuestro medio. En realidad me pareció muy clara y especifica su explicación, desde los puntos mas básicos hasta en aquellos en la cual se crea aun controversia. Por lo cual es una forma de llevarnos a pensar, reflexionar y poner en prácticas nuestro rol dentro de la sociedad y la educación. Si bien es cierto en nuestro país se a dado la Reforma Educativa mas por lo económico y político que lo educativo, debemos ser nosotros los que propongamos proyectos, ideas, etc. . Para que este nuevo paradigma predominante (cognitivo) pueda dar los resultados esperados y el futuro de muchos estudiantes en camino se vaya estableciendo, que no solo llegue a nivel primario sino hasta ciclos superiores e incluso en el futuro a las universidades. No hay mejor inversión que el invertir en educación y salud la cual lleva a la potencialidad a un país.
R. Devora Mariscal H.(2)
Abordaje educativo I
En la actualidad y como se encuentra la situacion en nuesro pais , es posible aplicar dichas teorias en el saon de clases donde se encuentran repletas de 50 niños por curso distribuidos en a,b, c, sobre todo en el nivle primario que es de donde debe impartir dichas teorias.
Tales cambiossolo quedan en la etapa ideal, porque dichos cambios es un cambio de percepcion tanto de los profesores alumnos y padres que si bien es posible per tardara muchos años aplicar los principios humanistas y constructivistas.
KAREN CESPEDES GONZALES
No. de lista: 1
PSICOLOGIA: PSI-148
rossio fatima moron cardona ABORDAJE EDUCATIVO I Y II
Desde el paradigma autogestionaria y la Reforma educativa en Bolivia, si bien se refiere a la educacion como un proceso teorico de elaboracion de modelos teoricos y practicos.
Las practicas educativas autogestionarias si bien,estando la Ley de la Reforma educativa, aun se sigue todavia con la educacion decadente,esta perspectiva autogestionaria la propuesta pedagogica se puede practicar a Largo plazo, por que se deberia cambiar actutides de los profesores, alumnos y padres de familia,por que aun en Bolivia esta en proceso de cambio de la educacion conductista a la constructivista, pero seria un gran paso para la practica autogestionaria
el destino de la educacion esta en manos de la sociedad los padres de familia y el docente son ellos los directamentes responsables de que la educacion tenga una buena conduccion y lograr que dentro de la educacion el alumno sea el mas benefisiado y se puede recuperar una buena educacion para este, ya que son pocos los que se preocupan por el gran problema en que se esta atrevesando con la educacion y es por esta razon que felicito al licenciado justiniano por su trabajo, esfuerso responsabilidad y preocupasion por la educacion.
los directamentes responsables de la educacion son el estado,la sociedad,los padres de familia,los docentes y los alumnos,depende mucho de estos para mejorar o empeorar el gran problema de la educacion pero como sabemos hoy en dia la educacion se encuentra en un estado en que cada gobierno que sube al poder la manosean ha su antojo y no se ve ninguna mejora ,es decirque los alumnos son los mas perjudicados por que cada idea nueva de cada gobierno el alumno y los docentes estan siendo usadoscomo experimentopara ver si funsiona o no la nueva exigencia de cada ministro pero ha pesar de esto hay muchas personas que con responsabilidad ,trabaja y esmero se preocupan por la educacion y tratan de poner su granito de arena para mejorar la educacion como es el caso del lic. justiniano. muchas felicidades por su trabajo.
CLARA GALVIS ROSELL. 4TO SEM. PLAN MAESTRO145-6 #LISTA.1 los directamentes responsables de la educacion son el estado, la sociedad, los padres de familia,los docentes y los alumnos depende mucho de estos para mejorar o empeorar el problema de la educacion. pero como sabemos hoy en dia la educacion se encuentra en un estado en que cada gobierno que sube al poder la manosean ha su antojo y no se ve ninguna mejora , es decir que los alumnos son los mas perjudicado por que cada idea nueva de cada gobierno el alumno y los docentes estan siendo usados como un experimento para ver si funsiona o no la nuevaexigensia de cada ministro. pero ha pesar de esto hay muchas personas que con responsabilidad, trabajo y esmero se preocupan por la educacion y tratan de poner su granito de arena para mejorar la educacion como el caso del lic. justiniano. muchas felicidades por su trabajo.
Alumna: Betty Elena Flores Huanca. Plan Maestro 145-6: 4to sem.
La educación es un fenómeno que se somete a las exigencias y necesidades de la sociedad y a los intereses de quienes tomen el control del Estado, adquiriendo por lo tanto una notable carga ideológica que tiene la misión de mantenerse en el orden social vigente. La Ley 1565, ideada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional , aplicada por los gobiernos neoliberales impuso una educación privilegiada para la burguesía y una educación de segunda para el pueblo cuyo objetivo fue el de mecanizar al boliviano y frenar el desarrollo de sus potencialidades, subordinando las necesidades materiales, presupuestarias y pedagógicas necesarias de los sectores educativos. Esta reforma curricular no ha superado la crisis de la educación, porque no era una respuesta a la naturaleza de la crisis educativa boliviana. La escuela se ha separado de la realidad en la que vivimos.
La actual propuesta educativa Ley “Elizardo Pérez y Avelino Siñani, apunta a un "modelo comunitario, descolonizador, científico, productivo, intercultural y plurilingüe, que responda a las características socioculturales del país; y que será aplicado a la educación fiscal como a la particular, en universidades públicas y privadas". Mientras en Bolivia no se acabe con la desigualdad social y la dominación de unas clases sobre otras, continuara una educación elitista y otra de mala calidad para los pobres.
Esta propuesta del gobierno como solución a los males del sistema educativo, sufre de los mismos problemas que la anterior reforma. Además, el gobierno no dice cómo va financiar la educación, ni cómo cambiará la pobreza actual de la escuela fiscal. Jamás habrá una educación científica y al servicio de las necesidades sociales sino se crean las bases materiales para sostenerla, establecer adecuados salarios y se garantice a cada familia un salario y empleo para que los niños no vayan con hambre a la escuela.
Toda reforma en el ámbito Educativo debería apuntar a :
- Superar las causas materiales de la crisis y no realizar simplemente cambios tomando en cuenta sólo los contenidos programáticos, los métodos de enseñanza , la organización escolar, la evaluación, etc. que están destinados a fracasar porque terminan chocando con la realidad.
- Partir del análisis, reflexión y recopilación de las experiencias y procesos que se han ido dando en la educación (realidad) y sus enfoques teóricos (ideal ) aplicados, para profundizar conocimientos que servirán de base a un nuevo modelo que esté de acuerdo a nuestra realidad social (practica factible) y pueda ser aplicado con propiedad tomando en cuenta los productos de la ciencia y la tecnología.
- Capacitacion y participacion activa de las personas inmiscuidas en el ambito educativo ( los docentes)para la elaboracion y analisis de nuevas propuestas.
Mi mumero de lista es 3 (tres)
Materia: Psicopedagogia
Romanet Paravisini Becerra
4to.semestre de Ciencias de la Educacion
semipresencias plan Maestro
Numero de lista 5(cinco)
¿A donde va la educacion en Bolivia? nos preguntamos todos muchas veces pensamos en la politica en que estamos viviendo o en un partido politico sin importarle la educacion ,la educacion que es lo principal de un pais si no tenemos educacion que clase de pais podemos tener , estamos en un pais donde la ley es del mas fuerte sin interesarle el futuro de nuestros.
Hemos pasado por un serie de paradigma donde estos en su momentos han sido de mucha importancia pero,tenemos que mejorar cada vez no ir para atras como decia Rosseau en unos de sus libros "prefiero ir de pie que seguir gateando ".
No volvamos par atras sigamos adelante para bien de nuestra Bolivia.
La educacion en Bolivia con la R.E. ,no adelanto mucho ya que de acuerdo con algunos pedagogos nos dicen que al niño se lo debe motivar para que se desarrolle en su ambiente o sociedad actual donde vive y no tratar de adaptarlo a otra sociedad ajena a su entorno donde el se sienta incomodo y no pueda expresar su sentir o sus ideas privandole que desarrolle su creatividad y sus habilidades
-----------------------------------
Lilia Lobo
4to semestre
de la carrera de Ciencia de la Educacion
semi presencial
La educación boliviana de verdad está en movimiento. Lo ideal en que los padres de familia y profesores son más responsables para mover al país hacía un cambio. El gobierno funciona cuando los educadores del básico, secundario y tanto como los padres dan la educación básica. Pero en la realidad vemos que el gobierno maneja casi todas las fuentes de educación y deja a los demás en duda o mejor digamos que el gobierno enmarca el problema dentro del paradigma psicoanalítico. En este caso nuestro sistema de educacíon en vez de lanzar esta dando vuelta o girando según el deseo del gobierno. La reforma educativa es para mejorar relaciones entre los profesores y los alumnos, pero nos dea más cuenta que es controversial y crea más problemas. Los padres en vez de apoyar la educación ideal apoyan solo a sus hijos. Los derechos de los alumnos son voces de los padres y no es justo. Una alumna tiene voz pero su padre habla sin saber lo que ella quería dacir. Eso mata su interes de estudiar. Por eso viene la pregunta ¿A dónde va la educación en Bolivia?
Alumna: Osinaga Choré Rosa
Carrera: Ciencias de la educación
Número de lista 7
Taller psicopedagógico
Cuarto Semestre
Su alumna Ma. Elizabeth Laura Vincenti Nº de lista 6
Aig. Taller de psicopedagogía.
Cuando se habla de educación se consideran todos los paradigmas que presenta o presentó la psicología. Saber cómo enseñar es, lógicamente, uno de los cometidos del profesorado sin embargo ¿qué paradigma es ideal? y cómo llevarlo a la práctica es el problema de nuestro sistema educativo ya que responde a necesidades ajenas, por ser copia o trabajada por personas tal vez expertas, pero no involucradas en la enseñanza y en la situación de nuestro país.
Para que la escuela responda a las exigencias de nuestro país, debe tener un programa adecuado que responda a las necesidades de nuestros niños(as) con todas sus diferencias, una verdadera Reforma, no un simple cambio de programas impuestos con objetivos ajenos que ahondan las diferencias entre la escuela y la sociedad. Esto no quiere decir que los programas ya utilizados sean obsoletos.
Con este último cambio, con el proyecto de ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez la educación esta planteada como comunitaria orientada a fortalecer nuestra identidad, pero para este cometido los programas deberían ser planteados por maestros(as) conocedores de nuestra situación social y educativa.
el aeticolo esta solidamente fundamentado, ¿pero se podra llega a la etapa real, osolo nos quedasmos con lo ideal?, en nuestra realidad, la educacion esta ciendo vendida "200 Bs" por estudiante que asista a la escuela, sin iomportar si tiene buienas calificaciones, si vencio el año o si se aplazo.
las politicas educativas de nuestro gobierno lamentablemente no se centran en la educacion, ante este desinteres politico tan profundo ¿qeu hacemos?, es la pregunta, tenemos fundamentos teoricos para poder armar un proyecto de educacion maravilloso, pero ¿a quien le interesa?,¿comologramos sacar adelante un buen proyecto? ¿a quien gritamos AYUDA? ¿quien nos responder?.
creo que aqui se gesta la labor de los psicologox, psicopedagogos y cientistas de la educacion, conocemos paradigmas, metodologia para orietnar y redefinir la educacion en bolivia.
retomo mi primer comentario "buen trabajo, con un sustento teori colido solido "
Evelin Soto Vasquez
N° 3 de la lista Abordaje Cognitivo Conductual II
carrera de Psicologia
Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno
Evelin Soto Vasquez dijo...
el aeticolo esta solidamente fundamentado, ¿pero se podra llega a la etapa real, osolo nos quedasmos con lo ideal?, en nuestra realidad, la educacion esta ciendo vendida "200 Bs" por estudiante que asista a la escuela, sin iomportar si tiene buienas calificaciones, si vencio el año o si se aplazo.
las politicas educativas de nuestro gobierno lamentablemente no se centran en la educacion, ante este desinteres politico tan profundo ¿qeu hacemos?, es la pregunta, tenemos fundamentos teoricos para poder armar un proyecto de educacion maravilloso, pero ¿a quien le interesa?,¿comologramos sacar adelante un buen proyecto? ¿a quien gritamos AYUDA? ¿quien nos responder?.
creo que aqui se gesta la labor de los psicologox, psicopedagogos y cientistas de la educacion, conocemos paradigmas, metodologia para orietnar y redefinir la educacion en bolivia.
retomo mi primer comentario "buen trabajo, con un sustento teori colido solido "
Evelin Soto Vasquez
N° 3 de la lista Abordaje Cognitivo Conductual II
carrera de Psicologia
Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno
Publicar un comentario